martes, 19 de abril de 2016

La hemofilia

¿QUE ES ? 

La hemofilia es un trastorno poco común, complejo de diagnosticar y tratar. Las presentes guías formuladas sobre la base de la evidencia ofrecen recomendaciones prácticas sobre el diagnóstico y el tratamiento general de la hemofilia, así como sobre el manejo de complicaciones que incluyen problemas músculo-esqueléticos, inhibidores e infecciones transmitidas por transfusiones. Con la compilación de estas guías, la Federación Mundial de Hemofilia pretende colaborar con los proveedores de atención médica que deseen iniciar y/o continuar con la implementación de programas de atención de la hemofilia, fomentar la uniformidad de prácticas en todo el mundo y estimular la realización de los estudios apropiados en los casos en que las recomendaciones carezcan de suficiente evidencia adecuada.

TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA 

1. Los tratamientos coadyuvantes son importantes, particularmente donde los concentrados de factor de coagulación son limitados o no están disponibles, ya que tales coadyuvantes podrían disminuir la cantidad de productos de tratamiento requeridos. 
2. Primeros auxilios: Además de aumentar los valores de factor con concentrados de factor de coagulación (o desmopresina para el caso de hemofilia A leve), la técnica de protección (con entablillado), reposo, hielo, compresión y elevación (PRHCE) puede emplearse como tratamiento coadyuvante para las hemorragias musculares y articulares.
 3. La fisioterapia o la rehabilitación son especialmente importantes para el mejoramiento y la recuperación funcional después de las hemorragias músculo-esqueléticas y para los pacientes con artropatía hemofílica establecida..

. 4. Los medicamentos antifibrinolíticos (por ejemplo, el ácido tranexámico o el ácido épsilon aminocaproico) son eficaces como tratamiento coadyuvante para hemorragias en mucosas y para el caso de extracciones dentales   (consulte el apartado ‘Ácido tranexámico’ )
 5. Algunos inhibidores COX-2 pueden usarse con prudencia para inflamaciones articulares posteriores a una hemorragia aguda y en casos de artritis crónica .

TIPOS DE HEMOFILIA 

Los dos tipos más comunes de la hemofilia son la hemofilia A y la hemofilia B. El tipo de hemofilia se denomina de acuerdo a cuáles sean las proteínas de factor coagulante que falten en la sangre. Recuerde que las personas con hemofilia sangran por más tiempo debido a que no pueden crear un coágulo de fibrina. Estas personas carecen de ciertas proteínas de los factores coagulantes necesarias para formar un coágulo de sangre.
En hemofilia A, el factor ausente es el Factor VIII ("factor ocho"). En la hemofilia B, el factor ausente es el Factor IX ("factor nueve").
La hemofilia A también se llama:
  • Deficiencia de Factor VIII
  • Hemofilia clásica
  • Hemofilia común
La hemofilia B también se llama:



No hay comentarios:

Publicar un comentario