viernes, 1 de abril de 2016

 DÍA NACIONAL DEL TRASPLANTE



El Día Nacional del trasplante, que se celebra este año bajo el lema “El trasplante te da una segunda oportunidad. ¡Cuídate, cuídalo!”, tiene como objetivo concienciar a la sociedad española sobre la importancia de este tipo de terapias, que cada año permite salvar o mejorar la vida de miles de enfermos. Al tiempo, pretende recordar a los pacientes trasplantados la necesidad de cumplir los tratamientos y los consejos médicos, como medida imprescindible para mantener la calidad de vida: “La calidad de vida que se logra gracias a un trasplante no se debe perder por dejadez, sedentarismo o hábitos poco saludables”, ha añadido Antonio Bernal. Según los datos de la ONT, en nuestro país la calidad de vida y los índices de supervivencia tras el trasplante han ido incrementándose paulatinamente, hasta alcanzar niveles impensables hace 20 años. E incluso, en el caso del trasplante renal, diferentes estudios demuestran que en España los índices de supervivencia a los 10 años de haberse realizado el trasplante superan en 20 puntos a los de Estados Unidos.

¿Qué es un trasplante?

Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.

  TIPOS DE TRASPLANTES 

http://image.slidesharecdn.com/lostrasplantes-120504042645-phpapp02/95/los-trasplantes-3-728.jpg?cb=1336105652


No hay comentarios:

Publicar un comentario