PARKINSON
¿QUE ES ?
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
- Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
- Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
- Lentitud de los movimientos
- Problemas de equilibrio y coordinación
La Enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en 1817
por James Parkinson en su Ensayo sobre la
Parálisis Temblorosa. El diagnóstico de la PD
depende de la presencia de uno o más de los
siguientes cuatro síntomas cardinales:
Temblor de reposo
Esto significa que la parte afectada del cuerpo tiembla cuando no está realizando una acción. Típicamente los dedos o la mano tiemblan cuando están doblados sobre el regazo, o cuando el brazo cuelga a un costado. El temblor suele detenerse cuando la persona inicia una acción. Algunas personas-con la enfermedad de Parkinson han notado que pueden frenar el temblor de una mano manteniendola ocupada.
¿Qué provoca la enfermedad de Parkinson?
Muchos expertos creen que la causa de la enfermedad se debe a una combinación de factores genéticos y medio ambientales que pueden variar de una persona a otra. En algunos pacientes, sus factores genéticos pueden jugar un papel; en otras, una lesión en la cabeza, enfermedad, toxina en el medio ambiente u otros eventos pueden ser factores. Los científicos han identificado al envejecimiento como un factor importante que contribuye al Parkinson en algunos pacientes. Hay un riesgo del 2 al 4 por ciento entre las personas de más de 60 años, comparado con el 1 al 2 por ciento en la población general.
Esto significa que la parte afectada del cuerpo tiembla cuando no está realizando una acción. Típicamente los dedos o la mano tiemblan cuando están doblados sobre el regazo, o cuando el brazo cuelga a un costado. El temblor suele detenerse cuando la persona inicia una acción. Algunas personas-con la enfermedad de Parkinson han notado que pueden frenar el temblor de una mano manteniendola ocupada.
Bradicinesia
Bradicinesia significa “movimiento lento.” Además de los movimientos lentos, una persona con bradicinesia probablemente también tenga movimientos incompletos, dificultad para iniciar movimientos y ceses abruptos de un movimiento en progreso. La gente que padece bradicinesia a veces camina con pasos cortos y arrastrados(esto se denomina festinación)Rigidez
La rigidez,también denominada incremento del tono muscular, implica dureza o inflexibilidad de los músculos. Normalmente, los músculos se contraen cuando se mueven y se relajan cuando están en reposo.En la rigidez del Parkinson, el tono muscular de un miembro afectado siempre está duro y no se relaja, a veces contribuyendo a una reducción en el rango de movimiento.Inestabilidad postural
Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson a menudo experimentan inestabilidad cuando están de pie y trastornos del equilibrio. Una persona con inestabilidad postural podría no recuperarse si la empujan, y por lo tanto caerse. Algunos desarrollan una costumbre peligrosa 3 meciendose hacia atrás (llamada retropulsión) al levantarse, al ponerse de pie o girar, lo cual puede resultar en una caída hacia atrás.¿Qué provoca la enfermedad de Parkinson?
Muchos expertos creen que la causa de la enfermedad se debe a una combinación de factores genéticos y medio ambientales que pueden variar de una persona a otra. En algunos pacientes, sus factores genéticos pueden jugar un papel; en otras, una lesión en la cabeza, enfermedad, toxina en el medio ambiente u otros eventos pueden ser factores. Los científicos han identificado al envejecimiento como un factor importante que contribuye al Parkinson en algunos pacientes. Hay un riesgo del 2 al 4 por ciento entre las personas de más de 60 años, comparado con el 1 al 2 por ciento en la población general.
- Factores genéticos
- Factores del medio ambiente
AYUDAS O TÉCNICAS PARA EL PARKINSON
Las alteraciones a nivel motor que más repercuten en la vida diaria del paciente con enfermedad de Parkinson son: El temblor, la rigidez muscular, el enlentecimiento del movimiento, la dificultad para iniciar el movimiento, los movimientos involuntarios, el trastorno del equilibrio y la postura, y la menor expresividad de la cara.
Éstas alteraciones ocasionan dificultades en el propio cuidado de la persona (para vestirse, lavarse, comer, bañarse y asearse) y causa dificultades en las actividades diarias dentro y fuera de la casa (tareas domésticas, compras...) así como en el trabajo y durante el tiempo de ocio.
Las ayudas técnicas son herramientas cuyo uso es necesario en la medida que se produce un deterioro de las habilidades de la persona afectada por la enfermedad de Parkinson, ya que se dificulta el desempeño de las actividades de la vida diaria.
A continuación se presentan algunas de las ayudas técnicas más habituales que se pueden requerir en función de las diferentes Actividades de la Vida Diaria.
Ayudas técnicas para la alimentación: Abre tapones, antideslizante, cuchillo-tenedor, cubiertos flexibles, tabla para la preparación de los alimentos, reborde para platos, engrosador de cubiertos.
Ayudas técnicas para la alimentación: Abre tapones, antideslizante, cuchillo-tenedor, cubiertos flexibles, tabla para la preparación de los alimentos, reborde para platos, engrosador de cubiertos.
Ayudas técnicas en el vestido: Calzador de mango largo, Calzador con ayuda para colocar calcetín,abotonador….
Ayudas técnicas para el baño y la higiene: Esponja con mango, cepillo con mango, engrosadores de mangos, elevador de inodoro, tabla de bañera, asiento giratorio, sillas de ducha…
Ayudas técnicas para la medicación: Partidor y triturador de pastillas, pastillero..
Ayudas técnicas para la comunicación funcional: Ordenador, sistemas comunicadores aumentativos, bolígrafos engrosados..
Ayudas técnicas para la movilidad funcional: Andador con ruedas, andador con asiento y cesta, muletas diversas, grúas, tablas de transferencia, disco giratorio…
Ayudas técnicas para la preparación de la comida: Abre tapones, antideslizante, tabla para la preparación de los alimentos, engrosador para mangos…
Ayudas técnicas para el ocio: Atriles para la lectura, pasa páginas…
Así mismo, es posible que se requiera la realización de obras en el hogar (por ejemplo, para sustituir la bañera por un plato de ducha), o en el edificio (ascensores, elevadores, rampas, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario