martes, 14 de junio de 2016

CÁNCER DE PRÓSTATA


Qué es


La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta. El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Médica en junio de 2015, alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad cada año, lo que la convierte en la forma más común de cáncer masculino. Cuando se examina al microscopio el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90, aunque gran parte de ellos no llegan a ser conscientes de la enfermedad ante la falta de síntomas reconocibles.CausasSobre la base de las observaciones epidemiológicas se han sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático:Aunque existen indicios que involucran a los factores genéticos en la causa del cáncer prostático, es difícil separar estos factores de los factores ambientales. Estudios genéticos han mostrado que existe un gen específico del cromosoma 1 o gen HPC-1 que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata.Varios estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata. Éstos incluyen:
  • La dependencia de las hormonas andrógenas (masculinas) de la mayoría de los cánceres de próstata.

  • El hecho de que el cáncer prostático no aparece en los eunucos.

  • El hecho de que el cáncer prostático puede ser inducido en ratas mediante la administración crónica de estrógenos y andrógenos (hormonas femeninas y masculinas).

  • La frecuente asociación de cáncer prostático con áreas de atrofia prostática esclerótica.

Quienes emigran de regiones de baja incidencia a regiones de alta incidencia mantienen una baja incidencia de cáncer prostático durante una generación y luego adoptan una incidencia intermedia. También se han identificado varios factores ambientales que podrían ser promotores del cáncer de próstata. Éstos incluyen:


  • Dieta alta en grasas animales.

  • La exposición al humo del tubo de escape de los automóviles.

  • La polución del aire, cadmio, fertilizantes y sustancias químicas en las industrias de la goma, imprenta, pintura y naval.


Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían causar cáncer prostático, sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han brindado resultados contradictorios. Los estudios epidemiológicos han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con un mayor número de compañeros sexuales, una historia previa de enfermedad de transmisión sexual, frecuencia del acto sexual, relación con prostitutas y edad temprana de comienzo de la actividad sexual.

En contraste, otros estudios han sugerido que existe un mayor riesgo de cáncer prostático asociado con la represión de la actividad sexual, como un comienzo en edad más tardía, un pico más temprano y una cesación prematura de la actividad sexual. Por otra parte, algunos trabajos han mostrado un mayor riesgo entre los pacientes que nunca estuvieron casados y un riesgo aún mayor entre aquellos que tuvieron niños, pero otros estudios no han mostrado una correlación significativa con el estado marital o con el número de hijos. De forma similar, los estudios de potenciales agentes infecciosos no han brindado resultados concluyentes, como tampoco proporcionan pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático.


Síntomas


Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. En las fases iniciales, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna, como son la incontinencia urinaria, la disminución del calibre o la interrupción del chorro de orina, el aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo durante la noche, las dificultades para orinar, la sensación de escozor durante la micción.Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de infección(estos dos últimos son poco frecuentes). También puede generar un dolor frecuente en la región lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.


Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas (compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas). También puede causar insuficiencia renal, pérdida de apetito y de peso o anemia.


Prevención


El hecho de que el cáncer de próstata tarde años en manifestarse es el motivo por el cual es muy importante que las personas que tienen posibilidades de contraer la enfermedad se sometan a exámenes médicos de forma frecuente. Es importante recordar el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la enfermedad a medida que envejece.No está científicamente demostrada la relación entre el consumo de determinados alimentos y la reducción del riesgo de sufrir cáncer de próstata. Los licopenos, sustancias antioxidantes presentes en los tomates y las sandías, o las isoflavonas que se encuentran en la soja han sido objeto de estudio en la prevención de este tipo de tumor; sin embargo los resultados no han sido concluyentes, como recoge la Sociedad Española de Oncología Médica.


Tampoco existe en la actualidad ningún medicamento preventivo. En un estudio que se realizó en hombres con alto riesgo de desarrollar cáncer de próstata, la administración del fármaco finasteride consiguió reducir un 25 por ciento el riesgo de cáncer de próstata comparado con un placebo. Sin embargo, los efectos secundarios provocados en estos pacientes, tales como  descenso del apetito sexual, impotencia y presencia de una mayor tasa de tumores de alto grado (que tienen peor pronóstico), desaconsejan el uso de este fármaco hoy en día como agente de prevención.


Tipos


El cáncer de próstata se presenta en el 95 por ciento de los casos en el tejido glandular, lo que se denomina adenocarcinomas. El cinco por ciento restante es el cáncer neuroendocrino, que se origina en las células pequeñas de la próstata.


Diagnóstico

A pesar de la evolución lenta de la enfermedad y de la manifestación tardía de sus síntomas, el cáncer de próstata puede diagnosticarse mediante pruebas médicas. A través de un examen digital (palpamiento en la zona afectada) o un análisis de sangre especial, se puede llegar a detectar la enfermedad antes de que los síntomas se presenten. Tras una revisión física general, el urólogo hará preguntas sobre los síntomas y antecedentes médicos, y procederá a realizar algunos de los siguientes exámenes:


  • Examen rectal digital (tacto rectal): En esta prueba, mediante un guante lubrificado, el médico inserta un dedo en el recto (último tramo del intestino grueso) del paciente para detectar la existencia de alguna área irregular dura (hinchazón o protuberancia), que podría ser indicio de cáncer. A pesar de ser incómoda, se trata de una prueba rápida e indolora.

  • Análisis de sangre o prueba de determinación del antígeno prostático específico. Esta prueba -de gran utilidad en los llamados "cánceres silenciosos"- consiste en la extracción de sangre para detectar la existencia de una sustancia producida por la próstata llamada antígeno prostático específico (PSA)

  • Examen de orina: Con una muestra de orina, el médico puede determinar si ésta tiene sangre o señales de alguna anomalía, como podría ser una infección, hiperplasia (agrandamiento) de próstata o marcadores tumorales.

  • Ecografía transrectal (TRUS): Uso de ondas sonoras para crear una imagen de la próstata en una pantalla de vídeo en la que se podrán detectar pequeños tumores. La colocación de la sonda en el recto puede ser incómoda, pero no dolorosa. La prueba se efectúa en la consulta médica y su duración oscila entre 10 y 20 minutos.


  • La ecografía transrectal es un método seguro pero caro, con una sensibilidad (probabilidad de diagnosticar la enfermedad cuando ésta realmente existe) alta del 97 por ciento y una especificidad (probabilidad de dar resultado negativo cuando no existe la enfermedad) más baja, 82 por ciento. Presenta una tasa elevada de falsos positivos (individuos diagnosticados como enfermos cuando en realidad son sanos) debido a la similitud ecográfica del cáncer y las inflamaciones benignas de la próstata.


  • Biopsia de próstata: El diagnóstico del cáncer de próstata sólo puede confirmarse tomando una muestra de tejido (biopsia). La biopsia consiste en la inserción de una aguja en la próstata con la intención de extraer parte de su tejido celular y analizarlo. Este análisis permite confirmar o descartar la existencia de la enfermedad aunque, según algunos estudios, también puede dar origen a complicaciones.

Tratamientos


Este tipo de cáncer se desarrolla de forma muy lenta, provocando que, en muchas ocasiones, el tratamiento tenga que efectuarse durante un largo plazo de tiempo. Se debe destacar, sin embargo, que si el cáncer se detecta en su primera fase, cuando todavía se encuentra dentro de la próstata, el paciente puede tener una larga expectativa de vida. Se recomienda asistir a un profesional médico en cuanto se detecte alguna anomalía especialmente a la hora de orinar; de esta forma, el médico puede detectar rápidamente la causa que está originando el malestar. También se recomienda visitar el urólogo de forma regular una vez se cumplen los 50 años.


El tratamiento de la próstata depende básicamente del estado evolutivo de la enfermedad. Datos como el grado, la etapa del cáncer o la edad y el estado de salud del paciente son muy importantes para decidir el tratamiento a seguir. Actualmente hay cuatro formas de proceder para reducir y/o extraer el cáncer de próstata:


Procedimiento que consiste en la extracción de la glándula prostática entera y los tejidos ubicados a su alrededor. Algunas veces se extraen también los ganglios linfáticos del área pélvica (parte inferior del abdomen, localizada entre los huesos de la cadera). Este tipo de intervención, conocida con el nombre de prostatectomía radical, se puede llevar a cabo mediante dos tipos de procedimientos:


  • Prostatectomía retropúbica: La extracción se efectúa a través de una incisión en el abdomen.

  • Prostatectomía perineal: La intervención se lleva a cabo mediante una incisión en la área comprendida entre el escroto y el ano.

Este tratamiento se puede combinar con el de la cirugía, ya sea para preparar la zona afectada para la extracción del tejido afectado o para intentar limpiar la zona después de la intervención quirúrgica. En este caso, se puede proceder de dos formas diferentes:


  • Tratamiento interno (mediante la inserción cerca del tumor de un pequeño contenedor de material radiactivo): Se trata de un implante que puede ser temporal o permanente, y que al ser extraído no deja ningún tipo de rastro radiactivo dentro del cuerpo.


  • Tratamiento externo (aplicación de las radiaciones a través de máquinas externas): Este procedimiento, que tiene una duración de 6 semanas (5 días a la semana), consiste en la orientación de las radiaciones hacia el área pélvica.


La evolución del tumor está vinculada a la acción de la testosterona, una hormona sexual masculina. El tratamiento hormonal tiene como objetivo reducir los niveles de testosterona en el organismo o bien bloquear los efectos de esta hormona sobre la próstata


  • Factores genéticos
  • Factores hormonales
  • Factores ambientales
  • Agentes infecciosos
  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Terapia hormonal

ASOCIACIÓN:


viernes, 10 de junio de 2016

LA ERGONOMIA

  ¿Qué es la ergonomía?

Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos y piernas y tensión ocular.
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.
9pag3.gif (313178 bytes)

A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de:
  • el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones;
  • herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos;
  • la aplicación de fuerza en una postura forzada;
  • la aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones;
  • trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza;
  • trabajar echados hacia adelante;
  • levantar o empujar cargas pesadas.

PREVENCIÓN SALUD OCUPACIONAL 
Para promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador debemos:

  Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones de trabajo. 

 Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos.

  Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. 

 Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades laborales sin estudios previos de su efecto en la salud . En general, las normas de prevención se desarrollan una vez producido el daño y muchas de estas aparecen mucho tiempo después de ser conocidos estos efectos. 

SALUD LABORAL

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

  • controlar la efectividad de la actividad preventiva que desarrolla el empresario en su centro de trabajo y su empresa;
  • presentar propuestas de corrección y mejora de las condiciones de trabajo, fundamentadas tanto en el conocimiento técnico como en las reivindicaciones compartidas de los compañeros y compañeras;
  • pedir apoyo al servicio de prevención, al sindicato y, en su caso, valorar si es necesario presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo (o incluso, ver si es necesario interrumpir el trabajo por riesgo grave o inminente para la salud y seguridad).
Factores que pueden influir en la ergonomía ambiental

 • Ventilación: 

- Un diseño incorrecto del sistema de ventilación puede contribuir a la formación de ambientes a los que no llegue el aire limpio. 
- Las principales fuentes de contaminación debidas a una mala ventilación son, entre otros: el humo del tabaco (para el caso de que haya locales para trabajadores que fuman), algún tipo de calefacción según el combustible empleado, pegamentos, productos de limpieza, insecticidas, pinturas, etc. 7 

• Iluminación: 

- Se debe disponer, de un equipo de iluminación adecuado al tipo de trabajo y tarea visual que debemos realizar. 
- Tenemos que tener en cuenta no sólo la cantidad de luz necesaria, sino también la calidad de la luz, evitando contrastes, deslumbramientos, etc. 
• Ambiente térmico: 
- La adaptación de la persona al ambiente físico que le rodea durante su trabajo está en función de dos aspectos: ƒ 
Las características del individuo: peso, altura, edad, sexo, etc. ƒ El “esfuerzo” que requiere la tarea.
 - Un ambiente térmico no confortable, produce malestar general, afectando a la capacidad de movimiento, procesamiento de información, estado de ánimo, etc. 
• Ruido: 

- Sería deseable que las exposiciones al ruido no sobrepasaran los 80 dB. Si ésto no se puede evitar, se debe: ƒ 
Encerrar la máquina o los procesos ruidosos. ƒ Diseñar el equipo para que produzca menos ruido. ƒ Evitar el envejecimiento de máquinas. ƒ Apantallar los equipos. ƒ Facilitar equipos de protección individual.

 • Música:

 - La música puede producir agradables sensaciones, que influyen positivamente en la atención y vigilancia de una actividad y en la sensación de bienestar y satisfacción. 
- Es importante conocer la opinión de las personas, sobre sus preferencias.
 - El ritmo del programa no tiene que ser mayor que el ritmo de trabajo. 

Peligros y riesgos laborales

El objetivo de esta sección es aportar información práctica y directamente utilizable sobre los riesgos laborales, para ayudar a evaluar los riesgos y a elegir las medidas preventivas destinadas a evitar o prevenir daños para la salud derivados del trabajo.



Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial hacerlo así: los mal llamados “accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada prevención.
La normativa de prevención establece derechos de los trabajadores/as, la obligación empresarial de organizar y realizar actividades preventivas (y comprobar su eficacia) y responsabilidades públicas de promoción, control y sanción.
También establece la participación de los trabajadores en todos aquellos aspectos que atañen a su salud y seguridad en el trabajo, y una figura para su representación autónoma: los y las delegado/as de prevención.
Para ejercer su función, los delegados y delegadas de prevención han de conocer sus derechos y además, necesitan contar con herramientas que faciliten su labor.
La labor de los delegados y delegadas de prevención consiste principalmente en representar a los y las trabajadores, actuando en los siguientes ámbitos:


Los contenidos de esta sección son:


Riesgo químicoBidones etiquetados correctamente
En esta sección se puede acceder a información sobre la peligrosidad de las sustancias químicas, alternativas para eliminar el riesgo químico, propuestas para la intervención sindical e información complementaria sobre políticas, normas y programas.
Riesgos psicosocialesorganización del trabajo
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
Lugares de trabajoComplejo financiero Madrid
El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que componen los edificios son factores que condicionan la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Como tales, deben ser gestionados preventivamente.
Equipos de trabajomaquina offset
La normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para los trabajadores.
Riesgo biológicoadn1
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.
Riesgo eléctricoenchufe2
La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es muy peligrosa. Las tareas que puedan suponer exposición al riesgo eléctrico, ya sea de los técnicos electricistas o por contacto "accidental", requieren ser identificadas para aplicar medidas de prevención específicas.
Incendio y explosiónllamas1
Evitar los incendios, conocer los principios básicos de la prevención, la detección y la extinción, así como de la evacuación de los edificios, son deberes sociales de primer orden. El nivel de riesgo debe ser evaluado en todo centro de trabajo y también aquí es necesaria la intervención de las delegadas y delegados de prevención.
Iluminaciónbombilla
Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que generan, a la larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
Microclima: Temperatura, humedad y ventilación en los locales de trabajoclimatizador
La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente confortable. La legislación dispone que el microclima en el interior de la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.
Ruidochillar
Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte entender a un metro de distancia, probablemente estas expuesto al riesgo de sordera. Si te parece que "te has acostumbrado" al ruido, es porque estas sufriendo una pérdida de oído.
RadiacionesLámpara de plasma luz radiación
El uso de las radiacionse ionizantes (las que generan la «radiactividad») está muy reglamentado, debido a la gran sensibilidad social que ha suscitado el uso de la energía nuclear debido a su alta capacidad de afectar a la salud humana. Para que los trabajadores puedan trabajar con estas radiaciones, se ha de seguir minuciosamente la reglamentación preventiva, y una estrecha vigilancia dosimétrica de su exposición y de su salud.
Esfuerzo físico y posturalesqueleto
Los esfuerzos físicos cansan, pero también pueden originar lesiones osteo musculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensión o incluso incapacidad. Son resultado de algún tipo de lesión en la estructura del cuerpo. Es obligación empresarial controlar aquella condiciones de trabajo que las puedan causar o ser factor de riesgo en estos daños.
Trabajo con pantallas de visualización de datosMOBILIARIO 1
Cualquier puesto de trabajo en el que habitualmente y durante una parte relevante del trabajo se utilice un equipo con pantalla de visualización (ya sea un ordenador o vigilancia con pantallas) está sujeto a unos riesgos bien definidos y que se deben prevenir.
El trabajo a turnos y nocturnoTrabajadoras en cadena de montaje
El trabajo a turnos exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso, y a la inversa. Además, los turnos colocan al trabajador y la trabajadora fuera de las pautas de la vida familiar y social. Todo ello provoca un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo social.
Nanotecnologías
Los nanomateriales y las nanotecnologías están pasando de los laboratorios científicos al mundo de la producción. Aunque se sospecha que pueden tener enormes impactos sobre la salud de los y las trabajadoras/es y sobre el entorno natural, no se han tomado medidas políticas específicas para obligar a sus promotores a investigar los peligros, anticiparse y evitar daños.

Daños a la salud

Se considera que son "daños derivados del trabajo" las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. ¿Cuáles son? ¿Cómo se identifican? ¿cómo actuar? ¿qué dice la Ley?

Los contenidos de esta sección son:

Condiciones de trabajo y salud
Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.
Accidentes y enfermedades. Definiciones
El sistema de Seguridad Social define qué es un Accidente de Trabajo y qué es una Enfermedad Profesional, así como los derechos y obligaciones derivados de estos hechos. De ahí la importancia de una correcta calificación de estos sucesos.
Actuación en caso de accidente
La empresa tiene que estar organizada para dar diversos tipos de respuesta ante eventuales accidentes y/o enfermedades relacionados con el trabajo. Se presenta aquí una orientación básica para diferenciar los distintos tipo de actuaciones.
Vigilancia de la salud
La vigilancia de la salud de los trabajadores es una actividad preventiva que sirve para proteger la salud de los trabajadores, porque permite identificar fallos en el plan de prevención.
Impacto económico de los accidentes y las enfermedades de trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan daños y pérdidas. Existen varias metodologías para cuantificarlos. Para que estos cálculos sean válidos, no deben omitir la cuestión de quién soporta éstos costes, identificando personas y colectivos que sufren los daños y sus consecuencias.

viernes, 3 de junio de 2016




DONACION





INTRODUCCIÓN :

Los trasplantes se realizan como solución terapéutica para reemplazar órganos y tejidos dañados e irreversiblemente lesionados que pueden provocar la muerte del paciente a corto y/o medio plazo.

Los trasplantes representan la esperanza de vida para muchos pacientes que viven sometidos a inestables condiciones de salud, y quienes a su vez, comprometen las rutinas y la calidad de vida de parientes más cercanos, quienes se ven ligados, en actos de solidaridad, al cuidado y apoyo ante miles de altibajos de salud física y emocional que se suscitan ante las enfermedades que padecen los pacientes en lista de espera.

QUE  ES LA DONACIÓN: 


Es la acción de liberalidad (generosidad o desprendimiento) por el cual una persona otorga algo gratuitamente (sin retribución alguna)  a favor de otra que lo necesita y acepta de manera voluntaria.


¿Quién puede ser donante?

Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. Es en estas unidades dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.
Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.

¿Qué tipos de donantes existen?

Donante vivo

De riñón o de un segmento del hígado

Cuando un familiar de una persona predispuesta a la donación precisa un riñón, o está necesidad de un hígado y es HLA compatible se puede ofrecer a donar en vida un riñón o un segmento de su hígado. Siempre que se de la circunstancia que se puede garantizar la indemnidad psico-física del donante y del receptor, se puede proceder a su realización en la legalidad establecida para estos casos. 
PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 
http://www.aehr.es/

De tejido óseo (cabeza femoral, por ejemplo)

En una intervención de substitución de fémur por una prótesis artificial, se puede reservar el tejido óseo de la cabeza femoral para procesarlo para su utilización en futuros trasplantes en que se necesite masa ósea para reparar defectos óseos en otros pacientes HLA compatibles.
PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 
http://www.aebt.org/web/info/infodnc.htm

De médula ósea o progenitores hematopoyéticos de sangre periférica

Existen listas de espera de pacientes que para sobrevivir y curarse precisan un trasplante de células sanguíneas precursoras (anidadas en la médula ósea) que son las que se transforman en los glóbulos rojos, blancos y plaquetas que están en sangre periférica. También existen personas que sensibilizadas por esta situación se han hecho donantes y tienen tipado su HLA en el registro de médula ósea (REDMO) por si coincidiera con el de algún paciente a nivel mundial. Si se da este caso, se le comunica para que se pueda realizar la extracción de una cantidad adecuada de sus progenitores compatibles para infundírselos al paciente.

PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical - Servicio Andaluz de Salud

De cordón umbilical

Las embarazadas que estén concienciadas por este tema de la donación de las células medulares precursoras, tienen la oportunidad de solicitar donar el cordón umbilical en el momento del parto y una vez convenientemente procesado, es una fuente tan útil de progenitores hematopoyéticos como lo son los obtenidos de la medula ósea o la sangre periférica movilizada. Se tipa su HLA, se registra y se conserva indefinidamente en un banco de tejidos hasta que aparezca un paciente en cualquier parte del mundo con un HLA compatible al que se le trasplantará.

PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 
La donación de sangre de cordón umbilical | Fundación Josep Carreras contra la Leucemia

Donante cadáver

Es la que se realiza tras el fallecimiento de una persona. La muerte puede sobrevenir de dos formas distintas, bien por la muerte del cerebro (muerte encefálica) o por una parada cardio-respiratoria (muerte cardiaca).
Ambas implican la muerte irreversible de una persona.
PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES

Asociación Nacional de Donantes de Cuerpo a la Ciencia – ASOCIACIÓN NACIONAL DE DONANTES DE CUERPO A LA CIENCIA   (ESPAÑA)

Muerte encefálica
Es posible mantener latido cardiaco durante unas horas utilizando procedimientos mecánicos (ventilación asistida) y fármacos que permiten al corazón seguir latiendo, en definitiva mantener los órganos de un cadáver con sangre para poder efectuar la extracción.

PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 

Muerte cardiaca

Son personas que fallecen como consecuencia de una parada cardio-respiratoria, cuya causa suele ser un problema cardiaco o un traumatismo cráneo-encefálico muy grave que es el determinante de la parada cardiaca.
En este caso la certificación de muerte la realiza un médico intensivista tras comprobar la ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea durante un periodo no inferior a 5 minutos y tras haber realizado maniobras de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) durante al menos 30 minutos.
En esta situación y a pesar de no recibir sangre los órganos aun es posible ser donante, aunque va a requerir de un proceso de donación mucho mas rápido pues de lo contrario se produciría un daño en los órganos que impediría que fueran validos para ser trasplantados.
De hecho durante muchos años los pacientes que fallecían de este modo no eran evaluados como posibles donantes, sin embargo en la actualidad y gracias a la labor conjunta de los Servicios de Emergencia Extra-hospitalarios y las Coordinaciones de Trasplantes Hospitalarias, muchas de las personas que fallecen de forma brusca e inesperada en la calle o en sus domicilios pueden llegar a ser donantes contribuyendo de manera muy importante a disminuir la necesidad de órganos para los pacientes que los necesitan.

PAGINA WEB DE LAS ASOCIACIONES 
:

Donantes vivos

  • Los donantes vivos deben ser mayores de 18 años, estar sanos y encontrarse en plenas facultades físicas y mentales. Un médico diferente del que se encargará de la extracción del órgano donado debe certificar que el donante está sano.
  • La extracción del órgano no debe suponer un perjuicio grave para la salud del donante ni poner en peligro su vida.
  • El donante debe recibir previamente información sobre las consecuencias de su donación y dar su consentimiento por escrito de forma libre, consciente y desinteresada ante el juez encargado del Registro Civil de la localidad donde se encuentre.
  • El órgano extraído debe destinarse siempre a un trasplante para una persona con la finalidad de mejorar su calidad de vida y no a la investigación.
  • El donante tiene la facultad de revocar su consentimiento en cualquier momento del proceso de donación sin requisito alguno.
  • Entre el acto de la donación y la extracción del órgano donado deben transcurrir al menos 24 horas para que el donante pueda pensar con tranquilidad en lo que está haciendo.
  • Solo se debe recurrir a donantes vivos cuando las expectativas de éxito del trasplante sean muy elevadas y se ha de contar con un informe favorable del Comité de Ética del hospital en el que se vaya a realizar el trasplante.
  • La extracción de órganos procedentes de donantes vivos solo podrá realizarse en los centros sanitarios expresamente autorizados para ello por la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma correspondiente.
  • Deberá facilitarse al donante vivo asistencia sanitaria para su restablecimiento.

Algunas cifras

Cada año se llevan a cabo más de 40.000 trasplantes en el mundo, pero las listas de espera aún ascienden a más de 150.000 personas.
España es un país pionero en trasplantes; el pasado año 2011 alcanzó su cifra récord de trasplantes y donantes, que fueron 4.212 y 1.667, respectivamente, distribuidos en 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 111 de páncreas, 237 trasplantes de corazón y 230 de pulmón. Además, en nuestro país hay un alto grado de concienciación en relación con la donación de órganos: las negativas de los familiares de los fallecidos a donar sus órganos han descendido de un 19% a un 15,3%.
En este año 2011, por primera vez más de la mitad de los donantes (un 53,7%) superaban los 60 años de edad, y solo el 18,4% eran menores de 45 años. La edad media de los donantes fue de 58,9 años. También se redujeron las listas de espera en torno a un 5%.

Ley de trasplantes en España

En España la donación y los trasplantes se rigen por la Ley 30/1979 y por el Real Decreto 426/1980, que desarrollaba la ley de trasplantes. Los puntos fundamentales de esta Ley, que ha sido renovada conservando su espíritu, son:
  1. La muerte encefálica es el equivalente científico, legal y ético de la muerte "clásica" del individuo.
  2. Se respeta la voluntad del fallecido de donar o no sus órganos.
  3. El diagnóstico de muerte debe hacerlo un equipo de médicos diferente del que realiza el trasplante.
  4. La donación es altruista y no se puede comerciar con ella.
  5. Se garantiza el anonimato del donante.
  6. La adjudicación de los órganos disponibles entre los enfermos en lista de espera se rige por criterios médicos.
  7. Es obligada la gratuidad y confidencialidad tanto para el donante del órgano como para el receptor del mismo.
  8. Los trasplantes se deben realizar en centros sanitarios autorizados y dotados de los medios materiales y humanos adecuados.
La ley dice que «la extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá realizarse con fines terapéuticos o científicos, en el caso de que los fallecidos no hubieran dejado constancia expresa de su oposición en vida», pero en la práctica no se efectúa ninguna extracción si los familiares del fallecido se niegan a ello.

Donante de Hígado de Vivo

Extracto de

TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO PROCEDENTE DE DONANTE VIVO

J. Fuster, C. Fondevila, L. Grande, A. Rimola, M. Navasa, J.C. García-Valdecasas. 
Unidad de Cirugía Hepática y Trasplante Hepático.
Institut de Malalties Digestives. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona
El trasplante de donante vivo se inició con el trasplante renal, y actualmente representa el 30% de los trasplantes de este órgano. En el caso del trasplante de hígado, se inició para solucionar la falta de donantes apropiados para niños, lo que motivaba una mortalidad en lista de espera del 30-40%. Se desarrolló especialmente en Japón, debido a las peculiares características culturales de este país, donde no se admitía la muerte cerebral como indicativa del fallecimiento del individuo. La donación la realizaban los padres y ocasionalmente los hermanos, y consistía en el segmento lateral izquierdo o el lóbulo izquierdo hepático.  En los últimos años se han iniciado tanto en Europa como en Estados Unidos, programas de trasplante hepático infantil de donante vivo, con resultados superponibles a los de los centros japoneses. La probabilidad de supervivencia a los 5 años  (80%) es comparable a la obtenida con el trasplante tradicional.
El trasplante hepático de donante vivo en adulto se inició también en Japón mediante la utilización del lóbulo hepático izquierdo. El problema que se presentó con esta técnica es que el lóbulo trasplantado fue insuficiente en un número no despreciable de casos ("small-for-size phenomenon"). En el momento presente se está asistiendo a una nueva etapa en los programas de trasplante hepático y en diversos centros de ciudades asiáticas, europeas y americanas, se han iniciado programas de trasplante de donante vivo en adultos. Los resultados comunicados hasta ahora son comparables a los obtenidos con el trasplante del hígado completo, procedente de donante cadáver. En esta situación se utiliza el lóbulo derecho hepático ya que ofrece una masa hepática suficiente para garantizar la supervivencia del receptor adulto. La capacidad regenerativa del hígado determina un crecimiento rápido de la masa hepática tanto en el donante como en el receptor.  
split hepatico lóbulo derecho
split hepatico