martes, 8 de marzo de 2016

Lesiones en ojos, oídos y nariz 

Este tipo de lesiones pueden tener múltiples orígenes, produciendo principalmente: picor o escozor, dolor intenso, erosiones, heridas o enclavamiento de objetos.

 Lesiones en los ojos 

Producen dolor intenso, irritación, pérdida de visión o visión borrosa, lagrimeo constante e inflamación en el párpado.  Qué hacer:
  1.  Tranquilice al herido y evite que se manipule.
  1.  Averigüe lo ocurrido: cómo, qué, cuánto. 
  1. Si la lesión ha sido provocada por un agente químico, identifíquelo y guárdelo para presentárselo al servicio de emergencias.
  1.  Observe su evolución, si hay hemorragia, heridas o inflamación en la zona afectada. Indique al herido que se retire las lentes de contacto si las tuviera. 
  1. Lave el ojo con agua a chorro, de forma suave, dejando que resbale desde la nariz hacia la parte ocular más externa, a fin de arrastrar el objeto. Si fuese una quemadura por químicos, lea la etiqueta, ya que el agua puede ser perjudicial (ver capítulo Intoxicaciones producidas por agentes químicos). 
  1. Tape ambos ojos con gasas húmedas y asegure el traslado a un hospital para que pueda ser evaluado por un oftalmólogo.
  1.  En caso de inflamación o contusión en párpados, aplique hielo o frío local envuelto en un pañuelo limpio. 
  1. Informe a los servicios de emergencia o médico receptor (atención primaria, hospitales…) sobre los datos recogidos (agente productor de lesión), el tiempo transcurrido, presencia de heridas, inflamación o hemorragias, así como de las acciones que ha realizado sobre el herido antes de su llegada.

 Qué NO hacer:

  • Frotar el ojo. 
  • Administrar colirios o medicamentos.

 Cuerpos extraños en los oídos y en la nariz

 Si se ha introducido un objeto en el oído o en la nariz, en algunas ocasiones, los síntomas aparecen más tarde. 

 Qué hacer: 

  1. Tranquilice al herido y evite que se manipule el objeto. 
  2. Averigüe lo que se ha introducido y la cantidad. 
  3. Observe su evolución, si hay hemorragia, heridas o inflamación en la zona afectada. 
  4. Si el objeto se encuentra en la parte externa de un orificio nasal, tapone el otro y haga sonar fuerte la nariz para intentar expulsarlo. 
  5. Si se ha introducido un insecto en el oído, gire la cabeza para colocar este oído hacia arriba y facilitar que el insecto salga solo. Si no sale, introduzca aceite de oliva o vaselina líquida a temperatura ambiente (no caliente) en el orificio afectado y mantenga la cabeza inclinada al lado contrario durante un rato hasta que el insecto muera. Luego voltee la cabeza sobre el lado afectado hasta que salga el aceite con el insecto. 
  6. Informe a los servicios de emergencia o médico receptor (atención primaria, hospitales…) sobre los datos recogidos, tipo de objetos u objetos, su tamaño, el tiempo transcurrido desde que se lo introdujo, presencia de heridas, inflamación o hemorragias, así como de las acciones que ha realizado sobre el herido antes de su llegada. 

  •  Qué NO hacer: 

  • Introducir objetos (pinzas, objetos punzantes) para tratar de extraer el cuerpo extraño, ni manipularlos, ya que puede insertarlo aún más. 
  • Taponar el oído si se ha introducido un insecto, ya que podría picarle o hacerle una lesión mayor. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario