viernes, 26 de febrero de 2016


Mareos y Vértigo

  •  Motivo frecuente de consulta medica 
  •  Epidemiología: 
  •  Norteamérica : el mareo es la tercera queja más común en pacientes atendidos en la consulta externa. 
  •  Prevalencia : 5 % anual (adultos). 
  •  Incidencia: 5-10 %, alcanzando el 40 % en mayores de 40 años. 
  •  En Estados Unidos es causa del 1 % de consultas médicas. 
  •  De todos los pacientes mayores de 60 años, 20 % experimentaron vértigo lo bastante grave para afectar sus actividades cotidianas. 
  •  Entre las personas con vértigo que buscan atención, casi el 70 % son asistidas al inicio por médicos generales o médicos de familiares. 
  •  Aproximadamente de todos los pacientes que consultan por estas causas : 

  1.  - 40 %:disfunción vestibular periférica 
  2.  - 10% :lesión en el tallo cerebral 
  3.  - 15% problemas psiquiátricos 
  4.  - 25 % presentan otros problemas como pre síncope o desequilibrio.

 La capacidad de mantener el equilibrio está basada en un complejo sistema donde interviene información sensorial visual, vestibular, aferencias propioceptivas del sistema nervioso periférico, la médula, el sistema muscular y osteoarticular, presentando una compleja integración a nivel del sistema nervioso central. Aquí participan el tronco cerebral, el cerebelo, los ganglios de la base y la corteza cerebral.

 Por tanto los pacientes pueden referir síntomas de mareos o vértigos en una multiplicidad de alteraciones fisiológicas o patológicas.
El equilibrio resulta de una serie de estimulos periféricos que actuan sobre la:
- Via visual 
- Apto vestibular 
- Vias sensitivas profundas 
- Cerebelo
Las conexiones centrales de estas estructuras, permite el rapido restablecimiento del equilibrio ante cualquier alteración. 

En condiciones normales los estimulos bilaterles hacia los N. vestibulares son de similar intensidad, de modo que las respuestas posturales y oculomotoras se equilibran, pero una disfuncion unilateral causara una ruptura de ese equilibrio y aparecera asi vertigo, nistagmo, lateropulsion o ataxia. 
Mantenimiento de equilibrio:
 Sistema Aferente: 
Sistema Eferente: 
- Información visual 
- Vía vestíbulo espinal 
- Información laberíntica
 - Información propioceptivas

Mareo 

 Hipotensión ortostática
  Hiperventilación 
 Hipoglucemia : 
- Hipoglicemiantes orales, Insulina.
 - alcoholismo . 
 OCULARES 
1-Parálisis musc. oculares
 2-Alt. de refracción. 
 EMOCIONALES 
1-Ansiedad (agorafobia)
 2-Sind. Depresivo

3-Stress Mareo 

 Vértigo de las alturas: 
1- Falta de percepción visual del cuerpo
 2-cuadro ansioso 
 Fármacos
 1-disminución de flujo sanguíneo cerebral:
  Antihipertensivos 

 Antidepresivos 
 Fenotiacinas 
2-depresores del SNC
  Benzodiacepinas
  Barbitúricos 
3- Ototóxicos
  Salicilatos 
 Diuréticos de Asa 
 Aminoglucósidos(Estreptomicina)
  Antiprotozoarios(Quinina) 
 Antineoplásico

Vértigos 

 Periféricos:
  VPPB: 
- idiopático
 - secundario 
 Ménière
  Neuronitis
  Laberintitis
  Vértigo postraumatico
  Vertigo recurrente 
Como se trata el vértigo y el mareo? - Hay que resaltar nuevamente que son síntomas, no una enfermedad, por lo que se debe solucionar el problema que lo ocasiona si es posible y mientras tanto, existen medicamentos de distintas categorías que pueden disminuir las molestias: ƒ Antihistamínicos 
• Meclicina 
• Fenotiacinas ƒ Anticolinérgicos 
• Atropina 
• Escopolamina ƒ Benzodiacepinas ƒ Diuréticos 
• Inhibidores de anhidrasa carbónica ƒ Vasodilatadores 
 - No todos los pacientes responden igual a los medicamentos, por lo que en varios casos se realizan cambios en los medicamentos hasta encontrar con el que se obtiene la mejor respuesta, sin embargo, unos pocos pacientes persisten con molestias a pesar de los medicamentos y solo se disminuye la intensidad de los síntomas
 Cuanto tiempo dura el mareo y/o el vértigo?
 - Depende de la causa, la mayoría dura días, alrededor de una semana, pero hay casos en los que puede durar incluso meses o desaparecer pero presentarse nuevamente por periodos o solucionarse después de un procedimiento quirúrgico si es el caso 
Cual es la diferencia entre mareo y vértigo? 
- Mareo es la sensación de que la cabeza flota, con inestabilidad para mantenerse fijo, que puede estar acompañado de la vista que se nubla o desvanecimiento.
 - El vértigo en cambio se diferencia porque hay una sensación que uno no deja de girar (vértigo subjetivo) o que las cosas son las que giran (vértigo objetivo) y que se puede acompañar de nistagmus. Que es el nistagmus? 
- Es el movimiento repetido de los ojos de manera horizontal o vertical, involuntario, que puede ir disminuyendo poco a poco o ser constante, que puede presentarse al mover la vista o la cabeza o aparecer al tener fija la mirada. 
Porque da mareo y vértigo?
- El equilibrio y la estabilidad en la posición del cuerpo, se logra gracias a 3 sistemas que se ajustan de manera constante al mismo tiempo: o La vista, que cuando percibe que hay cosas que se mueven, que uno va en movimiento o que cambia de posición o va a dar un giro, manda una señal a la corteza cerebral que envía señales para que el cuerpo corrija la posición y mantenga el equilibrio. o El vestibular, que se encuentra en el oido interno en forma de unos anillos huecos con micropiedras “otolitos” flotando en su interior que se mueven al cambiar la cabeza de posición y estimulan receptores que mandan una señal al cerebro para que haga cambios en el cuerpo y mantenga el equilibrio o El somato
-sensorial, que se encarga de sentir en la piel, las articulaciones y los músculos, cuando estos cambian de posición con los movimientos y mandar la señal al cerebelo de que el cuerpo se va a cierto lado, el cerebelo y el tronco encefálico integran la información y manda señales a los músculos para que corrijan la posición y no caer.
 - Cuando uno de estos sistemas falla o manda señales equivocadas, el sistema nervioso se confunde al interpretar la información y hace cambios erroneos, ocasionando la sensación de mareo y vértigo. 
El mareo y vértigo son una enfermedad? - Son síntomas y no solo se presentan en la enfermedad, también se pueden presentar en condiciones normales como:
 o Cuando no correlaciona lo que se ve con lo que el cuerpo siente, como cuando uno va en un carro en movimiento o cuando se ven en el cine escenas con mucho movimiento. o Cuando esta haciendo uno movimientos poco usuales, como cuando se sube a un barco. o Cuando el cuello esta en una posición inusual, como cuando se extiende el cuello cuando se esta pintando el techo o Después de dar girar y dar muchas vueltas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario