EL CÁNCER DE PULMÓN:
La inmensa mayoría de los cánceres de pulmón se originan a consecuencia de la inhalación de sustancias cancerígenas que se encuentran en el humo de los cigarrillos. Estas sustancias entran en contacto con las células del pulmón, y son capaces de alterarlas de manera que comienzan a multiplicarse sin control, formando así un acúmulo de células malignas que se conoce como tumor (también bulto, lesión o nódulo). El tumor provocará complicaciones en el propio pulmón, y además puede que algunas de esas células malignas pasen a la sangre o a la linfa y se repartan por otras zonas del cuerpo humano, dando lugar a las llamadas metástasis.
SÍNTOMAS PRINCIPALES DEL CÁNCER DE PULMÓN:
Los síntomas más frecuentes en una persona que tiene cáncer de pulmón son lo siguientes:
- Tos: por compresión de los bronquios o la tráquea; es el síntoma más frecuente en el cáncer de pulmón. Un cambio brusco en el tipo de tos de un fumador mayor de 50 años puede ser suficiente para que esté indicada una radiografía de tórax.
- Hemoptisis: toser sangre, cuando el tumor provoca una herida abierta en la luz de las vías aéreas. Hay que tener en cuenta que la primera causa de hemoptisis no es el cáncer de pulmón, sino una infección respiratoria (por ejemplo, por tuberculosis).
- Dolor torácico y dificultad para inspirar aire: por afectación de la pleura y las costillas a causa del tumor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario